Cartagena es una ciudad rica en historia y cultura, situada en la costa mediterránea de España. Su legado romano se manifiesta en monumentos impresionantes, mientras que su arquitectura modernista destaca en el centro histórico. Además, la ciudad ofrece un interesante patrimonio naval y militar, así como playas y espacios naturales que invitan a la exploración.
Este artículo ofrece una guía completa sobre los principales atractivos que ver en Cartagena.
El legado romano en Cartagena
El legado romano en Cartagena es crucial para comprender la importancia histórica de la ciudad. Monumentos y restos arqueológicos hablan del esplendor de Carthago Nova, un importante puerto en la antigüedad.
Teatro Romano de Cartagena
El Teatro Romano de Cartagena se erige como uno de los símbolos más significativos de la herencia romana en la ciudad. Este impresionante edificio, datado entre los años 5 y 1 a.C., destaca por su monumentalidad y capacidad para albergar a unos 7,000 espectadores. Su descubrimiento en 1988 marcó un hito en la historia arqueológica de la región, permitiendo que el público conociera un inmenso legado cultural. La restauración del teatro ha habilitado visitas que brindan a los asistentes una experiencia única de la vida social y cultural de antaño.
El Museo del Teatro Romano abre todo el año, excepto lunes y algunos festivos.
- 1 mayo – 30 septiembre (temporada alta):
Martes a sábado: 10:00–20:00 / Domingos: 10:00–14:00 - 1 octubre – 30 abril (temporada baja):
Martes a sábado: 10:00–18:00 / Domingos: 10:00–14:00 - Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 25 de diciembre
Entradas Museo + Teatro Romano
- General: 7 €
- Reducida: 6 € (Carné Joven, estudiantes, desempleados, etc.)
- Gratis: menores de 3 años, guías oficiales, socios acreditados
🛒 Venta oficial de entradas:
teatroromano.cartagena.es
puertodeculturas.cartagena.es

Foro Romano y alrededores
El Foro Romano, cercano al Teatro, complementa la oferta histórica de Cartagena. Este yacimiento permite a los visitantes explorar los restos de la estructura que una vez fue el centro neurálgico de la vida política y social. Caminando por el antiguo Decumano, se pueden observar vestigios de importantes edificaciones, incluidas termas y el Santuario de Isis.
Horarios de visita:
- 1 julio – 15 septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 h
- 15 marzo – 30 junio y 16 septiembre – 1 noviembre: martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h (Semana Santa: lunes también)
- 2 noviembre – 14 marzo: martes a domingo, de 10:00 a 17:30 h
⚠️ Último acceso una hora antes del cierre. Cerrado el 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre; solo por la tarde 5 de enero, 24 y 31 de diciembre.
Entradas oficiales:
- Entrada general: 7 €
- Tarifa reducida: 6 € (estudiantes menores de 25 años, desempleados, jubilados, familias numerosas, discapacidad, etc.)
- Entrada gratuita: menores de 3 años, guías oficiales, socios acreditados
Venta oficial de entradas:
Taquilla
puertodeculturas.cartagena.es

Visita al Barrio del Foro Romano
Adentrándose en el Barrio del Foro Romano, el ambiente evoca el esplendor de la antigua Carthago Nova. Pasear por estas calles es una experiencia que transporta a los visitantes a tiempos remotos, ofreciendo una perspectiva de cómo era la vida en la antigua Roma. Los restos están señalizados, lo que facilita la comprensión de su importancia histórica.
Arte y arquitectura modernista
Cartagena se distingue por su rica arquitectura modernista, un estilo que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX. Este periodo de esplendor está reflejado en emblemáticos edificios que muestran la riqueza cultural de la ciudad.
Palacio Consistorial
El Palacio Consistorial es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura modernista en Cartagena. Este majestuoso edificio fue construido entre 1900 y 1907 y se sitúa en un lugar estratégico de la ciudad. Su fachada de mármol blanco brilla en el centro histórico, capturando la atención de quienes pasean por la zona.

Plaza del Ayuntamiento
Frente al Palacio Consistorial se encuentra la Plaza del Ayuntamiento, un escenario donde se realizan importantes eventos sociales y culturales. Este espacio, que combina usos urbanos y actividades festivas, crea un ambiente vibrante perfecto para disfrutar de las vistas del magnífico edificio y la dinámica vida de la ciudad.
Principales edificios modernistas
El patrimonio arquitectónico modernista de Cartagena no se limita al Palacio Consistorial. A continuación se presentan algunos de los edificios más destacados que reflejan este estilo en la ciudad:
Gran Hotel
El Gran Hotel, inaugurado en 1905, es otro ícono del modernismo cartagenero. Este edificio, que combina elementos neoclásicos y modernistas, fue un símbolo del lujo y el confort en su época. Su diseño interior cuenta con detalles ornamentales impresionantes que invitan a los visitantes a adentrarse en la historia de la ciudad.
Casa Maestre
Casa Maestre es un ejemplo notable del eclecticismo modernista. Su fachada está decorada con coloridos azulejos y elementos escultóricos, representando el lujo y la sofisticación de principios del siglo XX. Este edificio es una parada obligatoria para los amantes de la arquitectura y aquellos que desean conocer la historia local.
La ruta por la arquitectura modernista de Cartagena no solo revela la riqueza estética de la ciudad, sino que también narra la evolución social y económica de una época de esplendor. Cada construcción es un testimonio del ingenio y la creatividad de sus arquitectos, convirtiendo cada visita en una experiencia inolvidable.
Patrimonio naval y militar
La historia de Cartagena está intrínsecamente ligada a su riqueza naval y militar. Este legado se puede explorar a través de diversos monumentos y museos que narran la trascendencia de la ciudad en estas áreas.
Museo Naval y Submarino Peral
El Museo Naval de Cartagena, situado en un edificio histórico que formó parte del antiguo Arsenal, es un lugar fascinante que ofrece una amplia colección de artefactos relacionados con la historia marítima de España. Los visitantes pueden apreciar desde maquetas de buques hasta documentos y equipos náuticos que han marcado la evolución de la navegación.
El Museo Naval de Cartagena, situado en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (Ministerio de Defensa), abre:
- Agosto: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h (cerrado fines de semana y festivos).
- Resto del año: martes a viernes de 09:00 a 14:00 h, sábados de 10:00 a 14:00 h. Cerrado domingos, lunes y festivos oficiales.
La entrada es gratuita, con una aportación voluntaria sugerida de 3 € para su mantenimiento.
Para grupos de más de 10 personas, se requiere reserva previa obligatoria (correo electrónico, plazo de entre 7 y 30 días).

La historia de Isaac Peral
Un destacable homenaje dentro de este museo es la réplica del Submarino Peral. Isaac Peral, un ingeniero y militar cartagenero, diseñó este submarino en 1888, siendo considerado el primer submarino torpedero del mundo alimentado por propulsión eléctrica. Este invento revolucionó la guerra naval y refleja el ingenio y la capacidad inventiva de los cartageneros. La exhibición detalla los desafíos enfrentados por Peral y su contribución a la historia naval, ofreciendo información valiosa sobre la época en que se desarrolló esta tecnología.
Castillo de la Concepción
En el corazón de Cartagena se encuentra el Castillo de la Concepción, una majestuosidad arquitectónica que data de la época árabe y fue remodelada tras la Reconquista. Este castillo no solo representa la historia militar de la ciudad, sino que también ofrece unas vistas panorámicas inigualables de la bahía y el casco histórico. Gracias a su privilegiada ubicación en lo alto de un cerro, los visitantes pueden apreciar toda la belleza natural que rodea Cartagena.
Batería de Castillitos
Continuando en el ámbito militar, la Batería de Castillitos, ubicada en el cabo Tiñoso, es otro testimonio de la importancia estratégica de la ciudad. Construida entre 1933 y 1936, esta fortificación militar posee un estilo arquitectónico medieval que se integra con el entorno natural. Exhibe cañones y otras estructuras defensivas que dan fe de su función en la protección de la costa cargando con una historia de batallas pasadas. La visita a esta batería no solo permite conocer más sobre el valor militar de Cartagena, sino también disfrutar de espectaculares paisajes del Mediterráneo.
Cómo llegar a la Batería de Castillitos
Desde Cartagena:
Toma la carretera RM-12 hacia La Azohía. Antes de llegar, desvía por la RM-E23 en dirección a Campillo de Adentro y sigue hasta la Batería de Castillitos. El trayecto es de unos 30 km y dura aproximadamente 40 minutos.
Cómo llegar
Desde Mazarrón:
Desde Mazarrón, toma la carretera hacia Puerto de Mazarrón hasta una rotonda, luego sigue hacia Isla Plana y La Azohía. Al llegar a un cruce, gira hacia Cartagena, después a Campillo de Adentro y continúa hasta la Batería. El trayecto es de unos 20 km.
Cómo llegar

Naturaleza y playas de Cartagena
La belleza natural de Cartagena se combina con un litoral impresionante, donde las playas y parques ofrecen espacios ideales para el descanso y la diversión. La costa mediterránea presenta maravillas para los amantes de la naturaleza y del sol.
Playas destacadas
Las playas de Cartagena son conocidas por su calidad y diversidad, atrayendo tanto a los locales como a los visitantes. Entre las más recomendadas destacan:
Cala Cortina
Situada a pocos minutos del centro de la ciudad, Cala Cortina se caracteriza por su entorno natural y sus aguas cristalinas. Esta playa, que es la más cercana al núcleo urbano, es ideal para un día de sol y mar. Los restaurantes que la rodean ofrecen deliciosa gastronomía local, lo que la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de una buena comida tras un baño refrescante. La playa está equipada con servicios básicos, lo que añade comodidad a la experiencia.

Playa de Calblanque
La Playa de Calblanque es conocida por su belleza natural y su estado de conservación. Incorporada en el espacio protegido del Parque Regional de Calblanque, sus arenas doradas y sus aguas transparentes crean un ambiente idílico para quienes buscan tranquilidad. Esta playa es menos concurrida, lo que permite disfrutar de una experiencia más íntima con la naturaleza. Es un lugar preferido por los amantes del senderismo, ya que es posible acceder a diversas rutas que ofrecen vistas espectaculares del mar.
Acceso al Parque Regional de Calblanque y servicio de autobús lanzadera
El acceso con vehículo privado a las playas del Parque Regional de Calblanque está regulado para proteger este espacio natural. Durante todo el año, está prohibido el acceso motorizado entre las 20:30 y las 8:00 h. En los meses de mayor afluencia, concretamente entre el 28 y 29 de junio y del 5 de julio al 31 de agosto, el acceso en coche o moto está restringido desde las 9:00 hasta las 20:30 h.
Para facilitar la visita durante estas restricciones, se habilita un autobús lanzadera que conecta puntos clave con las playas del parque. Las paradas principales son:
- Los Belones, en el centro del pueblo junto al consultorio médico.
- Aparcamiento disuasorio, ubicado en la entrada al parque en la carretera RM-12.
- Playa Calblanque, parada final junto a la playa principal.
El autobús funciona en dos turnos, de 9:15 a 14:30 h y de 15:45 a 20:45 h, con una frecuencia aproximada de 30 minutos.
Las tarifas oficiales son:
- Billete sencillo (ida o vuelta): 2 €
- Billete ida y vuelta: 3 €
- Tarifa reducida (familias numerosas, estudiantes, menores de 12, mayores de 65, desempleados, personas con discapacidad): 1 € (ida o vuelta) y 1,5 € (ida y vuelta)
- Bono de 10 viajes ida y vuelta (venta presencial): 20 €
- Niños menores de 3 años que no ocupen asiento viajan gratis.
Este sistema promueve un acceso sostenible que ayuda a preservar el entorno natural de Calblanque evitando la saturación y el impacto de vehículos privados.

Parque Regional de Calblanque
El Parque Regional de Calblanque es un espacio protegido que se extiende a lo largo de la costa cartagenera, famosa por su diversidad biológica y paisajes vírgenes. Este lugar no solo es un refugio para la fauna autóctona, sino que también ofrece múltiples actividades al aire libre. Aquí se pueden realizar senderismos o paseos en bicicleta que permiten a los visitantes explorar sus caminos rodeados de naturaleza.
El parque destaca por su combinación de montañas, dunas y playas, proporcionando una experiencia natural rica y variada. A lo largo de sus senderos, es común avistar aves y otras especies que habitan en este ecosistema único. Sin duda, el Parque Regional de Calblanque se presenta como un destino imperdible para aquellos que deseen disfrutar de la naturaleza en Cartagena.
¿Buscas actividades y cosas que hacer en Cartagena? En Waykout.com encontrarás una amplia selección de planes, tours y experiencias diseñadas para que aproveches al máximo tu visita. Desde rutas culturales y visitas guiadas hasta eventos locales y actividades al aire libre, nuestra plataforma te ofrece recomendaciones actualizadas y fáciles de reservar.
Descubre las mejores opciones para todos los gustos y edades, y no te pierdas los secretos mejor guardados de Cartagena. Visita Waykout.com para planificar tu viaje de forma sencilla y segura, y conviértete en un experto explorador urbano con las mejores propuestas para tu destino.