Murcia es una ciudad con una rica historia y una vibrante cultura. Su arquitectura, museos y gastronomía la convierten en un destino atractivo para los visitantes. Entre sus lugares más emblemáticos se encuentran la Catedral de Santa María, el Real Casino y el Museo Salzillo. Además, su centro histórico ofrece una mezcla de tradición y modernidad que vale la pena explorar.
Lo que no puedes perderte en Murcia
Esta ciudad destaca por su patrimonio histórico y cultural, ofreciendo una variedad de monumentos y espacios que reflejan su riqueza. Entre los lugares más emblemáticos, se encuentran la Catedral de Santa María, el Real Casino y el Museo Salzillo.
La Catedral de Murcia y su casco histórico
El símbolo más representativo de Murcia es la Catedral de Santa María, un espectacular edificio que mezcla estilos gótico, renacentista y barroco. La construcción comenzó en el siglo XIV y su fachada barroca, del siglo XVIII, es una de las más impresionantes de España. El campanario, con casi 93 metros de altura, es uno de los más altos del país y se puede subir para disfrutar de vistas panorámicas sobre la ciudad.
Precio de la entrada: La entrada general suele costar alrededor de 6 euros. Hay descuentos para estudiantes, mayores de 65 años y residentes en Murcia, y la entrada es gratuita los domingos por la tarde y el primer domingo de cada mes.
El casco antiguo que rodea la catedral es ideal para pasear. Sus calles estrechas, como la Trapería o Platería, están llenas de historia, tiendas artesanales y cafés donde sentarte a disfrutar el ambiente local.
El Real Casino de Murcia
A pocos pasos de la catedral está el Real Casino de Murcia, un edificio histórico y social que desde 1847 ha sido el centro de la vida cultural y social murciana. Más que un casino, es una mezcla de palacio modernista con toques árabes, neoclásicos y barrocos. Destacan su espectacular Salón de Sesiones, el Salón Árabe y la biblioteca, que cuenta con miles de volúmenes y un ambiente muy especial.
Precio de la visita: La entrada guiada cuesta alrededor de 6 euros, con descuentos para grupos, estudiantes y mayores. La visita dura aproximadamente 45 minutos y es imprescindible reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas.
Paseo por el río Segura y sus jardines
El río Segura cruza Murcia y sus orillas han sido recuperadas como un espacio verde perfecto para pasear o descansar. El Parque de la Seda o los jardines del Malecón son zonas ideales para un paseo tranquilo, con fuentes, esculturas y árboles centenarios.
Además, en temporada se pueden hacer paseos en barca por el río, una manera diferente y relajante de descubrir la ciudad desde el agua. Los precios varían, pero un paseo corto puede costar entre 8 y 12 euros por persona.
Plaza de las Flores y Plaza de Santo Domingo
Para vivir el ambiente más auténtico, la Plaza de las Flores es el lugar perfecto. Llena de terrazas donde probar las tapas murcianas y tomar algo al aire libre, es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas.
Muy cerca está la Plaza de Santo Domingo, rodeada de bares tradicionales, ideal para degustar platos típicos como la marinera, el zarangollo o las migas. Ambas plazas cobran vida especialmente por la tarde y durante el fin de semana.
Museos y arte
Murcia tiene varios museos interesantes que reflejan su historia y cultura.
- Museo Salzillo: Dedicado al escultor barroco Francisco Salzillo, famoso por sus pasos de Semana Santa. El museo exhibe sus esculturas y otras obras religiosas.
Entrada: Alrededor de 3 euros. - Museo de Bellas Artes: Situado en un palacio renacentista, este museo ofrece una colección de pintura desde el siglo XVI hasta el siglo XX, incluyendo obras de artistas murcianos y españoles.
Entrada: Gratuita. - Museo Ramón Gaya: Este museo alberga la obra del pintor murciano Ramón Gaya, además de exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo.
Entrada: Gratuita. - Centro Párraga: Espacio dedicado al arte contemporáneo y la cultura urbana, con exposiciones y actividades. La entrada es gratuita.
La Huerta de Murcia y alrededores
Si dispones de tiempo para salir un poco de la ciudad, la Huerta de Murcia es un paisaje agrícola tradicional único en Europa. Puedes hacer rutas en bici o a pie por caminos entre campos de frutales y huertas, y visitar pueblos con encanto como Santomera o Beniaján.
Además, en la huerta se cultivan muchos de los productos que luego probarás en los bares y restaurantes de Murcia, una muestra perfecta de la conexión entre paisaje, tradición y gastronomía.
Como imaginamos que después de este paseo querrás pararte a descansar, comer y disfrutar de la buena gastronomía murciana, te dejamos una pequeña guía para que conozcas de primera mano, como se las gastan en Murcia cuando es hora de sentarse a la mesa (o a la barra).
Dónde comer en Murcia
Murcia ofrece una amplia variedad de lugares para disfrutar tanto de tapas como de la gastronomía regional. Desde restaurantes con encanto en el centro hasta bares de tapas en barrios icónicos, las opciones son casi interminables.
Tapas obligatorias de Murcia que debes conocer
Zarangollo
El zarangollo es un plato típico de la región que refleja la esencia de la huerta murciana. Esta deliciosa receta consiste en un revuelto de huevos con calabacín y cebolla, cocinado a fuego lento para realzar los sabores. Su textura suave y su sabor único lo convierten en una opción popular tanto en bares como en restaurantes. Servido generalmente con un toque de aceite de oliva virgen, el zarangollo se puede disfrutar como tapa o como plato principal, lo que lo hace muy versátil.
Paparajote
Otro de los manjares que no se puede dejar de lado es el paparajote. Este dulce, elaborado con hojas de limonero, se encuentra rebozado y frito, generalmente espolvoreado con azúcar y canela. Su singularidad radica en el contraste entre la textura crujiente del exterior y la frescura de la hoja de limón en el interior. Es una tapa perfecta para acompañar un café o disfrutar como postre, representando una de las tradiciones más queridas de la gastronomía murciana.
Marinera
La marinera es una tapa típica de Murcia que combina una crujiente rosquilla con ensaladilla rusa y una anchoa por encima. Esta mezcla de sabores y texturas, fresca y sabrosa, es perfecta para acompañar con vino o cerveza. Probar una marinera en el centro histórico es una experiencia esencial para disfrutar la auténtica gastronomía murciana.
Restaurantes y tapas en el centro de Murcia
El corazón de la ciudad alberga numerosos restaurantes que destacan por ofrecer menús basados en la tradición murciana. Estos locales son ideales para probar platos típicos en un ambiente agradable. Muchos de ellos utilizan ingredientes frescos de la región, ofreciéndole al comensal una auténtica experiencia gastronómica. Algunas opciones muy recomendadas incluyen menús del día que combinan los sabores locales con toques modernos.
El centro de Murcia es una auténtica zona de tapas en sí mismo, donde cada calle y plaza —desde Trapería, Platería y Correos hasta el corazón de la Plaza de las Flores— rebosa bares vibrantes por toda la ciudad. Lugares emblemáticos como Los Zagales, La Tapeoteca y Bodegón Los Toneles ofrecen una reinterpretación contemporánea de la cocina murciana: marineras, zarangollo, michirones, montaditos creativos y arroces caseros, todo regado con buen vino o cañas frías. En el ambiente bullicioso y acogedor, con camareros siempre dispuestos a sugerir especialidades locales, tapear en el centro de Murcia es una experiencia gastronómica y social que refleja el carácter cálido de la ciudad. Cierra la noche con un dulce paparajote en Los Zagales o una copa en terraza en la Plaza de las Flores. Pero antes de acabar, voy a recomendarte la que sin duda es la mejor Marinera que vas a poder probar en Murcia. Imagino que la propuesta te sorprenderá. Alejado del centro y el bullicio, podrás encontrar la tienda de salazones Mar Dorado ubicada dentro del Carrefour Zaraiche. Esta propuesta escapa a lo que suele recomendarse pero sin duda, merece la pena. Te dejamos las indicaciones de Cómo llegar aquí
Nuestro top 10 en bares de Murcia
- Los Navarros (C/ Simón García, 20)
Clásico del centro, famoso por sus raciones abundantes y recetas de la abuela. Ideal para probar platos típicos murcianos y carnes. - El Garrampón (C/ Siervas de Jesús)
Fundado en 1905, uno de los más antiguos. Aquí el vermú y el vino acompañan tapas tradicionales como michirones, pulpo o callos. - Luis del Rosario (C/ Angustias, 3)
Muy buscado por su vermut granizado, acompañado de tapas sencillas y caseras. - Café Bar Gran Vía (Gran Vía Alfonso X el Sabio, 1D)
Reputado por su ensaladilla rusa y sus marineras, dos tapas imprescindibles para los murcianos. - Los Toneles (C/ Cánovas del Castillo, 7)
Más de 40 años sirviendo cocina murciana clásica, con variedad de tapas y arroces diferentes cada día. - Taberna El Patio (C/ Paco, 4)
Especialistas en la plancha, con hamburguesas y tablas de quesos y patés, acompañados de buen vino. - Las Jarras (Calle Mesegueres, 1)
Mítico por sus reclutas, panecillos con magra fritos y salsa picante, toda una tradición local. - La Vermutería de Papa Juán (Plaza Cetina, 1)
Ideal para vermut y marineras en el centro, muy popular en días soleados por su terraza. - Los Zagales (C/ Polo de Medina, 4)
Desde 1926, un referente de la gastronomía murciana con tapas clásicas como empanadillas, pulpo o gabardinas. - Bodega Pepico del Tío Ginés (C/ Ruipérez, 4)
Fundada en 1935, famosa por sus embutidos caseros y el «blayer», un panecillo relleno con productos típicos.
¿Buscas actividades y cosas que hacer en Murcia? En Waykout.com encontrarás una amplia selección de planes, tours y experiencias diseñadas para que aproveches al máximo tu visita. Desde rutas culturales y visitas guiadas hasta eventos locales y actividades al aire libre, nuestra plataforma te ofrece recomendaciones actualizadas y fáciles de reservar.
Descubre las mejores opciones para todos los gustos y edades, y no te pierdas los secretos mejor guardados de Murcia. Visita Waykout.com para planificar tu viaje de forma sencilla y segura, y conviértete en un experto explorador urbano con las mejores propuestas para tu destino.